¿QUÉ ES EL POLVO DE SÍLICE?
La sílice cristalina es un mineral común que se encuentra en materiales de construcción como la arena, piedra, hormigón, ladrillo y mortero. Cuando los trabajadores fresan, pulen, cortan, perforan o trituran materiales que contienen sílice cristalina, se crean partículas de polvo muy pequeñas.
EL 17/01/2020 ENTRÓ EN VIGOR LA NUEVA DIRECTIVA EUROPEA 2017/2398, QUE MODIFICA LA DIRECTIVA 2004/37 / EC, DE PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES FRENTE A LOS DE LOS RIESGOS DERIVADOS DE LA EXPOSICIÓN A CARCINÓGENOS O MUTÁGENOS EN EL TRABAJO. LOS ESTADOS MIEMBROS ADOPTARÁN LAS DISPOSICIONES LEGALES, REGLAMENTARIAS Y ADMINISTRATIVAS NECESARIAS PARA CUMPLIR CON ESTA DIRECTIVA.
En el artículo 18 bis, anexo I, que define la lista de sustancias, se ha añadido el siguiente punto: “6. Trabajo que implica exposición al polvo de sílice cristalino generado por un proceso de trabajo”. La sílice cristalina es un mineral común que se encuentra en materiales de construcción como arena, piedra, hormigón, ladrillo y mortero. Cuando los trabajadores fresan, pulen, cortan, perforan o trituran materiales que contienen sílice cristalina, se crean partículas de polvo muy pequeñas.
La exposición a la sílice cristalina respirable (partículas muy pequeñas, al menos 100 veces más pequeñas que la arena ordinaria que se puede encontrar en playas y parques infantiles) se puede producir al llevar a cabo tareas de habituales en el ámbito de la construcción, como el uso de pulidoras, fresadoras, sierras de albañilería, taladros y herramientas manuales. Los trabajadores que inhalan estas partículas de sílice cristalina tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades como silicosis, cáncer de pulmón, enfermedad pulmonar obstructiva crónica o enfermedades renales.
Por lo tanto, es importante limitar la exposición de los trabajadores a la sílice cristalina respirable. Para hacerlo, las máquinas deben conectarse a un colector de polvo apropiado capaz de recoger todo el polvo creado. Este colector de polvo debe estar equipado con un filtro HEPA que atrape más del 99.995% de polvo con un tamaño de grano inferior a 1 micra. Además, también es esencial evitar la exposición al polvo al cambiar las bolsas y limpiar o reemplazar los filtros.
ASPIRADORES
Cualquiera que sea la técnica seleccionada para la eliminación de materiales peligrosos, utilizando un aspirador diseñado específicamente para trabajos de descontaminación, es un factor clave para garantizar la seguridad de los trabajadores y proteger el medio ambiente. Esto incluye un buen sistema de ensacado y los filtros adecuados.

FILTRO CLASE M
POLVO QUE REPRESENTA UN RIESGO MEDIO
Retienen el 99,9% de las partículas de menos de 2 micras.

FILTROS HEPA
POLVO QUE REPRESENTA UN RIESGO ALTO
Retienen el 99,995% de las partículas de menos de 1 micras. Polvo que representa un riesgo alto (incluye polvo carcinógeno y polvo contaminado con carcinógenos o patógenos).

SISTEMA LONGOPAC
Nuestro sistema Longopac permite recoger fácilmente el polvo generado en bolsas de 25 kg sin esparcir el polvo. Este sistema de embolsado tubular permite operaciones libres de polvo ya que las bolsas se reemplazan y sellan desde el exterior evitando el contacto directo con los residuos.

PRESEPARADORES
Los preseparadores Blastrac pueden triplicar la vida útil de los filtros ya que retiene el 89-90% del polvo antes de que éste llegue al aspirador. Se colocan entre la máquina y el aspirador. También previenen la reducción del rendimiento del aspirador. Están equipados con un sistema de embolsado Longopac que es fácil de montar y manejar.